> plan maestro LQ
El proyecto, en colaboración con Barquet Arquitectos, abarca un área de 212 hectáreas y su diseño se inspira en elementos circulares encontrados en la naturaleza, buscando lograr una integración armónica entre la infraestructura urbana y los espacios verdes.
El proyecto se compone de diversas áreas de uso mixto, que incluyen viviendas, espacios recreativos, comerciales, culturales, deportivos y ecológicos, distribuidos para crear una interconexión multifuncional entre ellos. Estas áreas se organizan a lo largo de un eje lineal que recorre la totalidad del predio, distribuyendo las áreas naturales y de esparcimiento alrededor de dos lagos y un río, que actúan como puntos de encuentro a lo largo del desarrollo.
Entre los elementos destacados se encuentra el lago principal, donde se prevé la renta de canoas y lanchas. Se contemplan también áreas de juegos, zonas de descanso, andadores, plazas, un mirador y un paseo en tren. Los espacios culturales incluyen un museo de ecología, una galería y centro de exposiciones, una biblioteca, un anfiteatro, salas de cine y un audiorama. En el ámbito deportivo, se incluyen canchas, pistas de jogging y ciclismo, zonas de gimnasia al aire libre y áreas dedicadas a yoga y meditación.
El componente ecológico se integra en el diseño mediante la incorporación de humedales, un jardín botánico, zonas para energía eólica y fotovoltaica, y un vivero con un área de compostaje. Además, se incluye un sistema de biodigestores y una planta de tratamiento.


El proyecto, en colaboración con Barquet Arquitectos, abarca un área de 212 hectáreas y su diseño se inspira en elementos circulares encontrados en la naturaleza, buscando lograr una integración armónica entre la infraestructura urbana y los espacios verdes.
El proyecto se compone de diversas áreas de uso mixto, que incluyen viviendas, espacios recreativos, comerciales, culturales, deportivos y ecológicos, distribuidos para crear una interconexión multifuncional entre ellos. Estas áreas se organizan a lo largo de un eje lineal que recorre la totalidad del predio, distribuyendo las áreas naturales y de esparcimiento alrededor de dos lagos y un río, que actúan como puntos de encuentro a lo largo del desarrollo.
Entre los elementos destacados se encuentra el lago principal, donde se prevé la renta de canoas y lanchas. Se contemplan también áreas de juegos, zonas de descanso, andadores, plazas, un mirador y un paseo en tren. Los espacios culturales incluyen un museo de ecología, una galería y centro de exposiciones, una biblioteca, un anfiteatro, salas de cine y un audiorama. En el ámbito deportivo, se incluyen canchas, pistas de jogging y ciclismo, zonas de gimnasia al aire libre y áreas dedicadas a yoga y meditación.
El componente ecológico se integra en el diseño mediante la incorporación de humedales, un jardín botánico, zonas para energía eólica y fotovoltaica, y un vivero con un área de compostaje. Además, se incluye un sistema de biodigestores y una planta de tratamiento.
